Novedades de Aprendo en Casa 2021 [Ver detalles aquí]

 


MEJORAS EN AeC WEB 2021

  • Generar una plataforma accesible y flexible que responsa a las diversas formas de aprender.
  • Ofrecer a los estudiantes mayor diversidad de los formatos de los recursos para las diversas formas de aprender (podcast, interactivo, infografías. Así como podrán acceder a los programas radiales y de tv desde la misma experiencia.
  • Aula virtual de Perú Educa 4.0, articuladas con plataforma AeC
  • Responder a las necesidades pedagógicas de docentes con orientaciones específicas y sus necesidades formativas para el desarrollo de sus competencias digitales.

MEJORAS EN AeC TV

  • Ampliación de AeC para públicos específicos (Inicial, primaria, PRITE y CEBE)

  1. Franja de programas de II ciclo
  2. Franja de programas para III y IV ciclo de manera individual
  3. Franja de programas de VI, VII ciclo y una especial de 5to de secundaria
  4. Franja horaria para los programas de PRITE y CEBE

  • Incorporación de docentes de regiones en los programas. Esto se realizará en coordinación con los comunicadores regionales
  • Incorporación de docentes de EBE y estudiantes con NEE en los programas
  • Incorporación de una franja de TV dirigida a las familias
  • Leemos Juntos y Activarte en todos los niveles
  • Franja de programas para la enseñanza de lenguas originarias (sábados)

MEJORAS EN AeC RADIO

  • Se incrementa las franjas horarias para los programas de radio en Radio Nacional.
  • Ampliación de los programas de inicial de 15 a 30 min de duración.
  • Incorporación de una franja de radio dirigida a las familias (10 min de microprogramas para familias)
  • Incorporación de castellanos regionales (locutores o personajes)
  • Leemos Juntos y Activarte en todos los niveles.
  • Se mantienen los programas de radio en 09 lenguas originarias: Quechua Chanka, quechua Collao, quechua central, aimara, ashaninka, awajun, yanesha, shawi y shipibo-konibo y Castellano como Segunda Lengua.
  • Incorpracion de franja para programas de radio enseñanza de lenguas originarias, diversificando las lenguas de acuerdo a las regiones (sábados).

MEJORAS EN AeC TABLETAS

  • Las tabletas estarán articuladas con la web garantizando:

  1. Que la interfaz de la web debe ser coherente con la del gestor de contenidos.
  2. Que la organización inicial de la tableta siga la presentación de la web.

  • Articulación de las experiencias de aprendizaje de las Tabletas con los medios web, radio y TV.
  • Incorporación de nuevos aplicativos para el desarrollo de las lenguas originarias y el desarrollo de competencias en lenguas materna.
  • Con la implementación de tabletas se propicia el desarrollo de usuarios digitales con AeC en ámbitos rurales.