Congreso de la República aprueba que Directivos continúen en sus cargos por tiempo indefinido


APRUEBAN PERMANENCIA DE DIRECTIVOS EN EL CARGO POR TIEMPO INDEFINIDO.


El texto expresa lo siguiente:

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside la congresista, Gladys Echaíz Núñez de Izaga, (RP), aprobó una iniciativa de ley que permite ampliar la permanencia de los Directivos de Instituciones Educativas y Especialistas en Educación en sus cargos, sujeta a la aprobación de la evaluación de desempeño.

Durante la sesión de trabajo, se debatió el predictamen recaído en los proyectos de ley 329/2021-CR, 829/2021-CR, 847/2021-CR, 1702/2021-CR, 1725/2021-CR, 1927/2021-CR, 2121/2021- CR, 2265/2021, que, entre otros, propone la Ley que modifica el artículo 33 de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, a fin de ampliar la permanencia de los Directivos de Instituciones Educativas y Especialistas en Educación en sus cargos, sujeta a la aprobación de la evaluación de desempeño.

Se dio a conocer que el objeto de la ley es modificar el artículo 33 de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial, con la finalidad de mejorar el proceso de acceso a cargos en el magisterio para el fortalecimiento de la gestión pedagógica e institucional.

La modificación planteada, establece en su artículo 33°, el acceso a cargos y período de gestión. Precisa que el profesor, con reserva de su plaza, puede acceder a otros cargos de las áreas de desempeño laboral por concurso y por un periodo de cuatro años; al término del cual, es evaluado para determinar su continuidad en el cargo hasta un periodo adicional o su retorno al cargo docente.

La iniciativa de ley, también contempla que los cargos se pueden ejercer de manera continua siempre y cuando superen la evaluación de desempeño cada cuatro años.  El acceso a un cargo no implica ascenso en la Escala Magisterial.

De lo expuesto en el párrafo anterior, se infiere que lo que se busca es la continuidad de forma indefinida de los directivos en los cargos que han sido designados, entiéndase que dentro de estos cargos tenemos a los de Director y Subdirector de instituciones educativas. Con estas medidas, no solo se promueve la continuidad de muchos directivos que en la práctica ni siquiera merecen estar en el cargo, sino que se esta limitando a miles de docente de poder postular y ocupar un cargo directivo.

Al término de la sustentación del proyecto, la congresista Tania Ramírez García (FP), señaló la importancia de la ley y su implementación. En tanto el legislador Alex Paredes Gonzáles (BM), expuso una propuesta alternativa al respecto, señalando mejorar los cargos de los maestros en cargos directivos y su protección a sus cargos directivos. Su colega Flavio Cruz Mamani (PL), también coincidió con su antecesor, al igual que al parlamentario Wilson Quispe Mamani (PL).

En tanto la legisladora Flor Pablo Medina (Integridad y Desarrollo), saludó la iniciativa para mejorar la carrera magisterial y los procesos meritocráticos. El legislador Luis Alegría García (FP), también dio a conocer su conformidad con la propuesta planteada.

Al término del debate, la iniciativa de ley fue aprobada por mayoría, con 10 votos a favor, 07 en contra y cero abstenciones.

Ante esta situación el Ministerio de Educación ha tomado la decisión de realizar una encuesta para determinar si los docentes peruanos están o no de acuerdo con esta decisión de la Comisión de Educación del congreso de la República, para ello deberá de ingresar al siguiente enlace y manifestar su posición. https://encuestadocente.minedu.gob.pe/