PLENO DEL
CONGRESO APROBÓ EL PAGO DEL CIEN POR CIENTO DE CTS
Con 107 votos a favor -con
la adhesión del titular del Congreso, Maricarmen Alva Prieto- la Representación
Nacional se allanó a las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de la
ley que revaloriza la carrera docente y, de esta manera, se aprobó el
reconocimiento a los 550 mil profesores de todo el país para que perciban el
pago del cien por ciento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al
momento de su cese, de manera progresiva hasta el 2024.
En la
actualidad, sólo se abona anualmente a los profesores por concepto de CTS el
14% de la remuneración mensual. El pasado 2 de febrero, el pleno del Congreso
aprobó que el pago de la CTS sea al 100%, pero -con fecha 25 de febrero- el
Poder Ejecutivo devolvió la autógrafa con tres observaciones que fueron
aceptadas en la Comisión de Educación, más no en la Comisión de Economía porque
se inhibió.
La
propuesta de allanamiento a las observaciones del Poder Ejecutivo -aceptada por
la Representación Nacional- dispone que los profesores que cesen en el presente
año fiscal 2022, el pago de la CTS se efectúa a razón de 50% en este año, 20%
en el año fiscal 2023 y 30% en el 2024.
Los
profesores que cesen en el año fiscal 2023, el pago de la CTS será así: 70% en
el año fiscal 2023 y 30% en el 2024. Y los docentes que cesen a partir del año
fiscal 2024, el pago de la CTS se efectúa a razón del 100%, al momento del
cese.
El
titular de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Esdras Medina Minaya
(RP), expuso las razones por las cuales se aceptan cada una de las
observaciones planteadas por el Ejecutivo, y concluyó que la iniciativa
reconoce el derecho a la compensación por tiempo de servicios al tener como su
fundamento la “justicia social”.
Intervinieron
los congresistas Alex Paredes Gonzales (PL), Paul Gutiérrez Ticona (PL),
Eduardo Salhuana Cavides (APP) Elizabeth Medina (PL), Germán Tacuri Valdivia
(PL), Wilson Quispe Mamani (PL), José Cueto Aservi (RP), Katy Ugarte Mamani
(PL), Hilda Portero López (AP), Segundo Quiroz Barboza (PL), quienes se
mostraron satisfechos que el Congreso y el Ejecutivo coincidan en sacar
adelante una propuesta legal de reconocimiento a los docentes de todo el país.
También
Pasión Dávila Atanacio (PL), Francis Paredes Castro (PL), Edwin Martínez
Talavera (AP), Karol Paredes Fonseca (AP), Flor Pablo Medina (NoA), Víctor
Flores Ruiz (FP), Flavio Cruz Mamani (PL), Lucinda Vásquez Vela (PL), Kelly
Portalatino Ávalos (PL), Enrique Wong Pujada (PP) y Guido Bellido Ugarte (PL).
Al
término de la votación del allanamiento, la titular del Congreso, Maricarmen
Alva Prieto, se sumó al grupo de legisladores de distintas bancadas políticas
-entre los cuales estaban los de Perú Libre y de Renovación, quienes expresaron
su alegría con la confección de una pancarta en la que se leía la palabra:
gracias.
OFICINA
DE COMUNICACIONES DEL CONGRESO