El Área de
Comunicación tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes la competencia
comunicativa que los lleve a comunicarse de modo eficaz con propósitos y
destinatarios variados y en diversos contextos, a través del desarrollo de las
siguientes competencias: se
comunica oralmente en su lengua materna que consiste en interactuar de manera
dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y
emociones; lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna donde
interactúe dinámicamente el lector, el texto y los contextos socioculturales
que enmarcan la lectura; escribe diversos tipos de textos en su lengua materna,
es decir que use del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y
comunicarlos a otros. Asimismo, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el
quinto ciclo, en función de los estándares planteados y articular los niveles
de logro correspondientes al sexto ciclo.
Los niveles de logro que se
alcance en cada una de las competencias responderán a los estándares del VI
ciclo, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con
determinados avances respecto del siguiente. En esta área,
el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje
corresponde al enfoque comunicativo. Este enfoque se enmarca en una perspectiva
sociocultural y enfatiza las prácticas sociales del lenguaje.
ü
Es
comunicativo porque parte de situaciones de comunicación a través de las cuales
los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto
tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados
soportes, como los escritos, audiovisuales y multimodales, entre otros.
ü
Se
enmarca en una perspectiva sociocultural porque la comunicación se encuentra
situada en contextos sociales y culturales diversos donde se generan
identidades individuales y colectivas. Los lenguajes orales y escritos adoptan
características propias en cada uno de esos contextos. Por eso hay que tomar en
cuenta cómo se usa el lenguaje en diversas culturas según su momento histórico
y sus características socioculturales. Más aún en un país como el nuestro donde
se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.
ü
Se
enfatizan las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas
no están aisladas, sino que forman parte de las interacciones que las personan
realizan cuando participan en la vida social y cultural, donde se usa el
lenguaje de diferentes modos para construir sentidos y apropiarse
progresivamente de este.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2