Propósito
Analizar y reflexionar sobre la organización de planificación
hibrida.
Implementar mejoras en la planificación considerando
los aspectos que contempla la RM N° 531-2021-MINEDU y RM 048-2022-MINEDU.
El retorno híbrido implica que los docentes lideren
las modalidades presencial y virtual en simultáneo. La pandemia ha permitido
que la educación peruana integre recursos mediáticos y digitales, y no podemos
volver atrás. Es fundamental fortalecer a los docentes en competencias
digitales y proveerles de recursos para trabajar.
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA PLANIFICACIÓN HIBRIDA
Tiene que ver con dos decisiones frente al diseño: ¿Qué
aprender? Y ¿Cómo aprenderlo? Desde una aproximación constructivista, estas
preguntas podrían formularse como: ¿Qué se construye? Y ¿Cómo se construye?
El diseño de la planeación para desarrollar secuencias
que atiendan la parte presencial y la virtual, no solo se trata de cambiar la
aplicabilidad del programa. La planeación debe ser explicita y completa para no
desorientar a los alumnos, se requiere cierta metodología que satisfaga el
objetivo del curso y el propósito que se desea alcanzar, se debe identificar
que estrategias potencian el aprendizaje contextualizado y situado con la
finalidad de que se puedan desarrollar las actividades en espacios y tiempos
presenciales, virtuales o autónomos.