Evaluación Formativa – MINEDU
¿Qué es la evaluación formativa?
La evaluación formativa es un proceso continuo y
sistemático que se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza y
aprendizaje. Su objetivo principal es obtener información sobre el progreso de los
estudiantes para ajustar la enseñanza y el aprendizaje en función de las
necesidades individuales y grupales.
A diferencia de la evaluación sumativa, que se
centra en medir los resultados al final de una unidad o etapa educativa, la
evaluación formativa se caracteriza por ser:
- Diagnóstica: Permite identificar
los conocimientos previos y las dificultades de los estudiantes al inicio
del proceso.
- Formativa: Brinda
retroalimentación oportuna y continua a los estudiantes para que mejoren
su aprendizaje.
- Reguladora: Ayuda al docente a
ajustar sus estrategias de enseñanza y a los estudiantes a adaptar sus
estrategias de aprendizaje.
- Colaborativa: Promueve
la participación activa de los estudiantes, docentes, padres de
familia y otros actores educativos en el proceso evaluativo.
¿Cuáles son los beneficios de la evaluación
formativa?
La implementación de la evaluación formativa en la
educación peruana ofrece diversos beneficios, tanto para los estudiantes como
para los docentes y el sistema educativo en general:
Para los estudiantes:
- Mejora el aprendizaje: Permite
a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades, y a
partir de ello, enfocar sus esfuerzos para mejorar su desempeño.
- Desarrolla la autonomía: Promueve
la autoevaluación y la coevaluación, lo que fomenta la
responsabilidad y el control del propio aprendizaje por parte de los
estudiantes.
- Motiva el aprendizaje: La
retroalimentación oportuna y positiva genera un ambiente de aprendizaje
más motivador y estimulante para los estudiantes.
Para los docentes:
- Mejora la práctica docente: Permite
al docente identificar sus fortalezas y debilidades como docente, y a
partir de ello, implementar estrategias más efectivas para la
enseñanza.
- Personaliza la enseñanza: Brinda
información para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales y
grupales de los estudiantes.
- Optimiza el uso del tiempo: Permite
identificar dificultades de aprendizaje de manera temprana, lo que
evita la acumulación de rezagos y la necesidad de repasar constantemente.