Propuesta excepcional de adjudicación de plazas
Los postulantes que, luego de
haber aprobado las dos etapas del concurso, no resulten ganadores de una plaza,
no realicen la selección de instituciones educativas en el plazo
establecido y los que pueden haber seleccionado una institución educativa con
una plaza con mandato judicial, y se vean afectados por el retiro de dicha
plaza, recibirán una propuesta excepcional de adjudicación de plazas.
La propuesta excepcional considera aquellas plazas que no fueron
cubiertas en la primera relación de ganadores del Concurso y
será presentada a través de un aplicativo, considerando los siguientes
criterios y orden de prelación brindado por el postulante:
1. La selección de las
instituciones educativas y el orden de preferencia asignado por el postulante
en el proceso de selección de II.EE.
2. Las UGEL o DRE que seleccionó
para ser evaluado en la Etapa Descentralizada.
3. La UGEL o DRE que seleccionó
para la determinación de cuadros de mérito para contratación de los concursos
realizados en los años 2017, 2019 y 2022 considerando la información más reciente.
4. El distrito de residencia
registrado en el proceso de inscripción del presente concurso de ingreso a la
CPM o el aplicativo Mi perfil de usuario y otros criterios que
determine el Minedu.
Los postulantes reciben la propuesta
excepcional en estricto orden de mérito y cumpliendo los
requisitos para las plazas propuestas. Deben manifestar su
conformidad o inconformidad en el aplicativo que se publique para
dicho fin, considerándose como no conformes a quienes no ingresen al
aplicativo. El Minedu publicará la relación de postulantes que manifiesten
su conformidad con la plaza alternativa seleccionada en la propuesta excepcional.
Los postulantes que no reciben la
propuesta excepcional no están habilitados para acceder al aplicativo de
consulta de la propuesta; sin embargo, estarán
habilitados para participar en la selección extraordinaria de instituciones educativas o
en la adjudicación por acto público.