Descarga las Orientaciones para realizar las adaptaciones curriculares en el nivel de educación primaria
A través de este documento, el Minedu pretende orientar el trabajo pedagógico de las y los profesionales que colaboran con la atención de estudiantes que presentan barreras educativas en su proceso de aprendizaje.
La finalidad del presente
documento es orientar el trabajo pedagógico de las y los profesionales que
colaboran con la atención de estudiantes que presentan barreras educativas en
su proceso de aprendizaje y, por ello, requieren de una atención personalizada
o apoyos educativos específicos para desarrollar las competencias establecidas
en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).
En
nuestro país, el Estado debe garantizar una educación de calidad para todas y
todos; además, tiene que asegurar, a través del CNEB y otros documentos normativos,
que se responda a las necesidades educativas de nuestras y nuestros estudiantes
considerando la diversidad de nuestro país.
Atender
la diversidad en el aula requiere que las y los docentes acojan a todas y todos
sus estudiantes, que promuevan espacios donde el aprendizaje sea enriquecedor y
funcional, y que se diversifique la enseñanza considerando sobre todo a quienes
presentan obstáculos en su aprendizaje.
Con
la finalidad de atender a la diversidad de estudiantes, el Ministerio de
Educación ha dispuesto, en su marco normativo, la implementación del Diseño
Universal para el Aprendizaje y los ajustes razonables, entre otras medidas
pertinentes para garantizar una educación inclusiva.
En
este marco, el Ministerio de Educación comparte con toda la comunidad educativa
las “Orientaciones
para realizar las adaptaciones curriculares en el nivel de educación primaria”,
herramienta que permitirá comprender aspectos clave de la atención a la
diversidad y cómo desde la escuela se deben promover prácticas inclusivas;
asimismo, brindará orientación sobre el proceso de adaptaciones curriculares
que, de manera personalizada, permite dar una respuesta educativa pertinente y
de calidad al estudiante que lo requiera. De esta manera, eliminaremos
progresivamente las barreras educativas en el aprendizaje de las y los
estudiantes, sobre todo, de aquellas poblaciones con mayor riesgo de ser
excluidas.
¡Los
invitamos a descargar el documento y compartirlo con toda la comunidad
educativa!