EDUCACIÓN SEXUAL EN LA EBR
La
Educación Sexual Integral (ESI) está contemplada en la implementación del
Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) y enmarcada como un espacio de
enseñanza – aprendizaje que contribuye al bienestar socioemocional de las y los
estudiantes, el cual es uno de los cuatro propósitos del Proyecto Educativo Nacional
– PEN al 2036: El reto de la ciudadanía plena.
Por ello,
al abordar la ESI, estamos promoviendo conocimientos, valores, actitudes y
habilidades que permitan a las y los estudiantes tomar decisiones conscientes y
críticas, construir proyectos de vida libres de estereotipos, establecer
relaciones interpersonales y afectivas saludables, respetuosas y seguras,
adoptar medidas de autocuidado, y prevenir situaciones adversas que afectan la integridad,
el desarrollo y el bienestar de niñas, niños y adolescentes; contribuyendo, con
todo ello, a la construcción de la ciudadanía activa.
En ese
sentido, la Guía para implementar la Educación Sexual Integral – Recurso
educativo dirigido a docentes de Educación Básica Regular, tiene como propósito
unificar criterios conceptuales en torno a la Educación Sexual Integral,
estableciendo su definición, objetivos, principales características, argumentos
a favor de su implementación y normativas vinculadas, así como su articulación
con los enfoques transversales y competencias del Currículo Nacional de
Educación Básica, y proponer orientaciones para implementarla en el marco de las
estrategias de la Tutoría y Orientación Educativa.