Proceso se iniciará en diciembre y permitirá
mejorar su rendimiento y la calidad de servicio que ofrece el Minedu.
El Ministerio de Educación (Minedu)
iniciará en diciembre el proceso de evaluación de todo el personal
administrativo del sector con el propósito de conocer sus niveles de
productividad y la calidad de los servicios que ofrece a la ciudadanía y,
además, mejorar su rendimiento e incrementar el valor público del Estado,
anunció el ministro de Educación, Rosendo Serna.
El titular de Educación dijo que la
propuesta, que forma parte de la política de modernización y descentralización
del Estado, será elevada a la Presidencia del Consejo de Ministros e incluirá a
todos los servidores del sector, como el propio Minedu, las direcciones
regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local, con el fin
de mejorar el servicio al usuario y alcanzar una gestión educativa moderna y
eficiente.
“Así como los maestros son evaluados
constantemente en diversos aspectos para que puedan mantenerse en la Carrera
Pública Magisterial, también existe la necesidad de evaluar la productividad
del personal administrativo del sector y el impacto que genera su labor, porque
apuntamos a mejorar la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía”,
indicó.
Serna manifestó que todo servidor
público debe tener vocación de servicio y está obligado a mejorar su labor
permanentemente bajo los principios de legalidad, lealtad, honradez,
imparcialidad y eficiencia para atender las necesidades que requiere un sector
amplio como Educación.
De otro lado, dijo que ya está en
marcha la revisión y actualización del Currículo Nacional y que el nuevo
documento debe expresar lo que la sociedad requiere para atender la diversidad
de los territorios, así como la dinámica socioeconómica y política de las
regiones del país.
El ministro afirmó que el documento
que se elabore a partir de las consultas a la comunidad educativa y a la
sociedad será una propuesta con enfoque territorial y con un nuevo marco
conceptual que defina el perfil del egresado, para formar ciudadanos con
valores y pensamiento crítico que promuevan la democracia y la institucionalidad.
“Tenemos que pensar en una nueva
educación en valores para las nuevas generaciones, y para eso será fundamental
el papel de la familia y la escuela, este es un tema transversal para cambiar
la sociedad y el nuevo currículo buscará formar ciudadanos que participen
activamente en la sociedad”, subrayó.