Congreso reivindica derechos de maestros jubilados y cesantes
¡Promesa cumplida! Con el propósito
de garantizar el pago de una pensión justa para la protección y seguridad
social de los maestros jubilados y cesantes del Perú, el Pleno del Congreso
aprobó por mayoría, en segunda votación, el dictamen recaído en los Proyectos
de Ley 3864/2022-CR, 4786/2022, 8911/2024-CR y otros.
La propuesta obtuvo 66 votos a favor,
cero en contra y 12 abstenciones, con lo cual quedó expedito para ser enviado
al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
La iniciativa legislativa tiene como
finalidad asegurar que los docentes retirados de la Carrera Pública Magisterial
reciban una pensión adecuada que cubra sus necesidades básicas y les permita
mantener un nivel de vida digno. Para ello, se establece el otorgamiento de una
pensión equivalente a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) correspondiente a
la primera escala magisterial.
El presidente de la Comisión de
Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Víctor Flores Ruiz (FP),
destacó que el dictamen responde a una justa reivindicación de los maestros
jubilados y cesantes, quienes durante décadas dedicaron su vida a la educación.
El texto sustitutorio contempla una
pensión proporcional para los docentes retirados de la educación básica
regular, alternativa, especial y técnico-productiva, comprendidos en los
regímenes de los Decretos Leyes 19990 y 20530, así como para los afiliados al
Sistema Privado de Pensiones (SPP) y a la Ley 29944.
En el caso de los afiliados al SPP,
las pensiones serán equivalentes al monto de la RIM de la primera escala
magisterial y serán determinadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu).