Pasos para la elaboración de Criterios de Evaluación
Criterios
de evaluación: Una guía clara y concisa
¿Qué
son?
Los criterios de evaluación son como una brújula
que nos ayuda a medir el avance de los estudiantes en el desarrollo de sus
competencias. Son pautas claras y específicas que describen lo que se espera
que los estudiantes demuestren en sus trabajos o actuaciones.
¿Por
qué son importantes?
- Objetividad: Ayudan a que la
evaluación sea más justa y precisa, al reducir la subjetividad del
profesor.
- Orientación: Guían el proceso de
aprendizaje, enfocándolo en lo que realmente importa.
- Mejora continua: Permiten
a estudiantes y docentes identificar áreas de mejora y trabajar para
alcanzarlas.
- Comunicación efectiva: Facilitan
la comprensión de las expectativas por parte de todos los involucrados.
¿Cómo
se formulan?
1. Análisis
de competencias y capacidades: Se define qué se quiere evaluar y las habilidades que implica.
2. Revisión
de estándares: Se toman como base los estándares de
aprendizaje establecidos.
3. Definición
de desempeños: Se establecen las acciones concretas que
los estudiantes deben realizar.
4. Redacción
clara y precisa: Se utilizan palabras
comprensibles para todos.
Características
clave:
- Explícitos: Deben ser claros y
comprensibles para todos.
- Estables: Deben mantenerse
constantes a lo largo del tiempo.
- Medibles: Deben permitir
evaluar el nivel de logro de manera objetiva.
- Relevantes: Deben estar alineados
con los objetivos de aprendizaje.
Ejemplo:
Competencia: Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
Propósito: Contar y escribir
anécdotas en familia.
Criterios:
1. Organiza
y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
2. Utiliza
las convenciones del lenguaje escrito de manera pertinente.
3. Reflexiona
y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto.
En
resumen, los criterios de evaluación son herramientas esenciales para una
evaluación justa, efectiva y orientada al aprendizaje.
ENLACE
DE LECTURA: ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE
EVALUACIÓN