MONITOREO DOCENTE DENTRO DEL PROGRAMA CENSAL 2023
OBJETIVO
Establecer
las disposiciones que regulen el Censo Educativo como un operativo anual de
carácter obligatorio en el Sector Educación, con el propósito de definir la
ejecución, así como los roles, responsabilidades, atribuciones y acciones de
los actores involucrados y otros aspectos asociados.
Finalidad del Censo Educativo
Contribuir
con la mejora de la calidad educativa del país, suministrando información
estadística relevante para la gestión, orientada a la toma de decisiones basada
en evidencia.
Objetivos del Censo Educativo
a) Producir información sectorial oficial que contribuya
a la generación de indicadores para el diagnóstico situacional y planificación
de acciones priorizadas en el sistema educativo nacional.
b) Acopiar
evidencias a partir del procesamiento de datos que sustenten la veracidad de
las principales variables educativas, tales como la matrícula, personal
docente, personal administrativo, secciones, entre otras; así como de la
disponibilidad o carencia de recursos para la enseñanza y el desarrollo de las
actividades educativas como infraestructura, mobiliario, recursos tecnológicos,
equipamiento, entre otros, constituyéndose en una herramienta institucional de
carácter obligatorio.
Alcance del Censo Educativo
a) De carácter central
La UE,
unidad dependiente de la OSEE, es la responsable de diseñar los procesos de
recolección, conducir el procesamiento de la estadística educativa, para su
cumplimiento por las IGED, y establecer la planificación y ejecución del CE
anual, luego de lo cual analiza, presenta y difunde los resultados obtenidos;
por lo que, toda acción de levantamiento de información a nivel del MINEDU, que
pueda ser incorporada al CE, debe ser coordinada con la UE, la misma que evaluará
su procedencia. De no constituir materia a ser considerada dentro del CE, tales
acciones de levantamiento de información deberán ser monitoreadas y acompañadas
por la UE en coordinación con las Direcciones u Oficinas proponentes.
De carácter desconcentrado
Las Direcciones de Gestión
Institucional de las DRE y las Áreas de Gestión Institucional o las que hagan
sus veces, de las UGEL, conducen, coordinan y brindan asistencia técnica para
la ejecución del CE en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales para contribuir
al cumplimiento oportuno y de calidad en el proceso de producción de
información.
Las
autoridades de los Gobiernos Locales, Regionales y de toda entidad poseedora de
insumos que sean requeridos en el CE, constituyen aliados estratégicos, por lo
que deben ser informados con relación a la importancia y su nivel de
participación en el operativo censal.
De carácter general
Los
PP.EE. y las II.EE. de gestión pública y privada de todo el país, a través de
su personal directivo y el personal que corresponda, recopilan, codifican,
registran, validan y reportan la información estadística requerida por la UE
del MINEDU a través del CE; constituyéndose como la instancia en la que
descansa la primordial responsabilidad sobre la calidad, confiabilidad y oportunidad
de la información.