¿Qué es el desarrollo por
competencias?
Todos sabemos ya de la importancia de la
formación y de la necesidad de mantenernos actualizados, aceptando que ello
implica estar inmersos en un proceso de continuo reciclaje, puesto que los
conocimientos que hoy nos resultan útiles mañana pueden quedar obsoletos.
Pero, para tener éxito profesional, necesitamos algo más que
actualizar nuestros conocimientos, también es imprescindible desarrollar
nuestras competencias y mantenerlas alineadas a las necesidades del rol y del
entorno organizacional, desde la integración de nuestra vida profesional y
personal.
Pero, aunque mucho se ha
hablado de ellas, conviene volver a definir que entendemos por competencias.
Aunque cercano a otros términos manejados por la psicología, el
concepto de competencia aparece en los años 70, especialmente a partir de los
trabajos de McClelland en la Universidad de Harvard (USA). Una
competencia es una característica subyacente que está relacionada con una
actuación de éxito en el trabajo. Existen numerosas definiciones, una de
ellas es la de Alamillo y Villamor:
Competencia es el "conjunto de comportamientos, habilidades,
conocimientos y actitudes que favorecen el correcto desempeño del trabajo y que
la organización tiene interés en desarrollar o reconocer en sus colaboradores
de cara a la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa
¿Qué es la mediación en el proceso enseñanza
aprendizaje?
El aprendizaje cooperativo exige una nueva relación entre
profesor y alumno en el momento de aprender. Este modo de guiarlo es la mediación.
El mediador es la persona que favorece el aprendizaje que estimula el desarrollo de sus potencialidades y quien corrige funciones
deficientes. El mediador ayuda al alumno que aprende a pasar de no saber, poder
o ser, a otro estado de saber, saber hacer y ser. Cualquiera puede ser mediador
su cumple con los requisitos de la intencionalidad, reciprocidad y trascendencia
del aquí y el ahora. Sin embargo, son los docentes los mediadores por
excelencia