ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONCURSOS EDUCATIVOS DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
En el
contexto actual y en el marco de lo establecido en la RM N°531-2021-MINEDU, se
propone generar acciones para brindar soporte socioemocional y afectivo a las y
los estudiantes, ello entendiendo que se busca fortalecer el desarrollo de los
aprendizajes de las y los estudiantes, mediante el establecimiento de vínculos
adecuados y positivos entre los estudiantes, familias, docentes, tutores y
demás miembros de la comunidad educativa.
En ese
marco, desde la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) y la Dirección
de Educación Secundaria (DES) del MINEDU y en coordinación con las DRE y UGEL,
se plantea la ejecución el año 2022 de los Concursos Educativos respondiendo a
la mirada de la nueva escuela2 generando experiencias diversas fuera de ella,
promoviendo que las y los estudiantes construyan sus propios aprendizajes,
pongan en juego sus competencias y, de esta manera, se vuelvan más autónomos en
sus procesos de aprendizaje. Del mismo modo, a través de los Concursos
Educativos se busca generar espacios de participación estudiantil, de las
familias y la comunidad generando acciones para el fortalecimiento
socioemocional y afectivo de las y los estudiantes.
Es así
que los Concursos Educativos son estrategias movilizadoras de los diversos
aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica,
tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia
de las artes, la literatura, la tecnología y las ciencias en la educación,
visibilizando las buenas prácticas, en dichas áreas, en un ambiente lúdico y de
saludable convivencia escolar, así como contribuir al logro del perfil de
egreso de las y los estudiantes y a la formación del ciudadano.
Asimismo,
los Concursos Educativos son espacios para demostrar una consistente y constante
acción formativa dirigida a docentes, estudiantes y autoridades a fin de que se
esfuercen por poner en práctica los valores y actitudes que promueven los siete
enfoques transversales del CNEB —empatía, libertad y responsabilidad, diálogo y
concertación, solidaridad, respeto a la identidad cultural y las diferencias,
honestidad, superación personal, y valoración de la diversidad para un
verdadero diálogo intercultural, entre otros— desarrollando entre los actores
de la comunidad interacciones para una mejor preservación de la diversidad del
arte y la cultura, promover el desarrollo de competencias matemáticas, de
emprendimiento y creatividad así como impulsar el desarrollo de una cultura
científica y de innovación.