Competencia 28: SE
DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC con responsabilidad y ética. Consiste en que el estudiante
interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de
actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la
articulación de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de
información; de modificación y creación de materiales digitales, de
comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación
de los mismos de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática.
Esta
competencia implica la combinación por parte del estudiante de las siguientes
capacidades:
Personaliza entornos virtuales: consiste en manifestar de manera organizada y coherente
la individualidad en distintos entornos virtuales mediante la selección, modificación
y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y
cultura.
Gestiona información del entorno virtual: consiste en analizar, organizar y
sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando
en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la
relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente.
Interactúa en entornos virtuales: consiste en participar con otros en espacios
virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos según
edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando
que sean seguros y coherentes.
Crea
objetos virtuales en diversos formatos: consiste en construir materiales
digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto
escolar y en su vida cotidiana.
Competencia 29: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. El estudiante es consciente del proceso que se debe
realizar para aprender. Permite al estudiante participar de manera autónoma en
el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las
acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir
gradualmente el control de esta gestión.
Esta
competencia implica la movilización de las siguientes capacidades:
Define metas de aprendizaje: Es darse cuenta y comprender aquello que se
necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las
habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán
lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: Implica que debe pensar
y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su
organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como
establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus
temas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: Es hacer seguimiento
de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha
propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse.
Evalúa
si las acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar
sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer
ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.