TELEVISIÓN
A partir de este lunes, la estrategia de
educación a distancia Aprendo en Casa regresa renovada en sus plataformas
televisiva y radial luego de incrementar sus franjas horarias e incorporar
mejoras en sus contenidos así como conductores y personajes que acompañarán a
los estudiantes.
Los programas de televisión se emitirán de
lunes a viernes para estudiantes de cada uno de los ciclos de la Educación
Básica Regular y de Educación Básica Especial. Además, se han reforzado los
programas asociados a áreas como Ciencia y Tecnología y Matemática para
hacerlos más atractivos a los estudiantes.
En el año escolar 2021, habrá un incremento de franjas para el III ciclo, que el año pasado compartía la franja horaria con el IV ciclo, y también para los centros de Educación Básica Especial (CEBE), que el año pasado no contaban con un espacio en televisión.
Estos programas, que serán emitidos por IRTP (canal 7), estarán dirigidos de lunes a viernes por las mañanas a estudiantes de inicial y del 1° al 6° grado de primaria, así como a estudiantes del 1° y 2° grado de secundaria. Por las tardes, también de lunes a viernes, la programación está destinada para escolares de 3°, 4° y 5° de secundaria.
Los programas de Educación Básica Especial
para los CEBE se difundirán de lunes a jueves, de 11 a.m. a 11:30 a.m.,
mientras que el Programa de Intervención Temprana (PRITE) tendrá un espacio los
viernes a las 11 a. m. a través de canal 7.
RADIO
De otro lado, en los programas de radio para
Educación Básica Regular, que serán difundidos por Radio Nacional, también se
incrementarán las franjas horarias. Los programas de inicial se ampliarán de 15
a 30 minutos, con 10 minutos de microprogramas para familias, y se incorporará
una franja dirigida a las familias.
Los programas para los CEBE serán emitidos por
Radio Nacional los martes y jueves, de 2:00 p.m. a 2:30 p.m, mientras que los
programas del PRITE tendrán su espacio los lunes y miércoles en el mismo
horario. Asimismo, se difundirá un programa radial dirigido a familias de
estudiantes con discapacidad, que se transmitirá los viernes, de 2 p.m. a 2:30
p.m., y los sábados, de 5 p.m a 5:30 p. m.
Además, continuarán los programas de radio en
9 lenguas originarias (quechua chanka, quechua collao, quechua central, aimara,
ashaninka, awajún, yanesha, shawi y shipibo-konibo) y castellano como segunda
lengua.
Junto a estas mejoras en las plataformas de
radio y televisión, este año la estrategia Aprendo en Casa articulará todos los
medios, es decir, TV, radio, web y tablets, de tal manera que el estudiante
pueda pasar de una plataforma a otra sin perder el hilo de la experiencia de
aprendizaje.
Como se sabe, el acceso al también renovado
Aprendo en Casa web comenzó el 5 de abril.