MINEDU
AUTORIZA APERTURA DE QUIOSCOS, CAFETERÍAS Y COMEDORES ECOLARES
El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó nuevas disposiciones para la
prestación del servicio educativo presencial durante el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica ubicados en los
ámbitos urbano y rural.
La norma técnica, aprobada mediante la resolución ministerial N°
186-2022-MINEDU, señala que los quioscos, cafeterías y comedores escolares
podrán funcionar siempre que cuenten con servicios de agua para el consumo
humano, desagüe y electricidad, con el fin de garantizar las mejores
condiciones de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA)
para la preparación y conservación de alimentos y su consumo.
Asimismo, indica que los estudiantes deben consumir los alimentos de su
refrigerio o lonchera, o los que adquieran en la cafetería o comedor escolar, y
no deben compartir alimentos ni utensilios.
De otro lado, establece que mientras dure el estado de emergencia
sanitaria, se suspenden los desfiles escolares, actuaciones y formaciones
durante la jornada escolar, así como todo tipo de reunión que implique
concentración o aglomeración, salvo las actividades que promuevan el deporte y
el soporte socioemocional para los estudiantes.
De acuerdo con la norma, el servicio educativo presencial deberá ser
suspendido en el aula en la que se encontró un caso confirmado o sospechoso de
COVID-19 por el periodo de cuarentena establecido por el MINSA.
Asimismo, deberán realizar cuarentena por los días establecido por el MINSA los estudiantes y los docentes del aula en la que se identificó el caso, así como las personas que hayan estado en contacto con el caso sospechoso o confirmado de COVID-19.
Estas y otras disposiciones tienen como base el DS N° 041-2022-PCM, que
recoge lo establecido por el MINSA al dejar sin efecto el distanciamiento
mínimo de un metro en las instituciones educativas a partir del 1 de mayo de
2022.
Para el retorno total a la presencialidad, el Minedu ha
establecido dos principios centrales. El primero está relacionado con la
seguridad de las escuelas, que son consideradas un espacio en común de toda la
comunidad educativa en el que los estudiantes pueden lograr todo su
potencial.
Con este propósito, el documento normativo estable estrategias para
prevenir la violencia escolar y familiar, así como condiciones y medidas de
seguridad en base a lo dispuesto por el MINSA, de modo que las escuelas se
conviertan en un espacio protector.
El segundo principio está referido a la descentralización sobre la
base de la autonomía de las instancias de gestión educativa descentralizadas,
en la que el liderazgo de los directores de las instituciones educativas es un
elemento fundamental para la implementación del servicio educativo y los
procesos de aprendizaje, así como para el desarrollo de competencias de los
estudiantes en coordinación con la comunidad educativa.
El Minedu continúa brindando condiciones favorables para que todos los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad en los diversos contextos en los que se encuentren.