Eje 2:
Desarrollo profesional docente
Este eje promoverá
la revaloración de la profesión docente, así como el fortalecimiento de las
estrategias de bienestar, formación, mejora de las condiciones laborales de los
docentes y de la mejora de la Carrera Pública Magisterial. Para el
fortalecimiento de capacidades se priorizará las competencias seleccionadas en
la Educación Básica Regular y se atenderá la salud física y emocional de
docentes y otros actores de la comunidad educativa.
Medida 2.1:
Potenciar la formación docente
Esta medida está
dirigida a fortalecer la propuesta formativa que se brinda, incorporando
mejoras relacionadas con las características de la educación híbrida y el
fomento de la innovación educativa en articulación con las regiones para
favorecer una implementación que responda al perfil de los docentes y de
formadores, y a las características de cada territorio. Se incluyen en esta
medida los programas y cursos dirigidos al
desarrollo de competencias profesionales, así como las estrategias y recursos
tecnológicos que dan soporte pedagógico para afrontar las demandas que se
originan con la emergencia.
Medida 2.2: Promoción de sistemas de bienestar y
reconocimiento docente
Esta medida está dirigida a generar condiciones que
permitan asegurar los bienestares del personal docente, directivos, auxiliares
de educación, promotoras educativas comunitarias, especialistas pedagógicos y
afines, escalando y consolidando la estrategia “Te Escucho Docente”. Del mismo
modo, incluye el diseño e implementación de un sistema de reconocimiento que
permita visibilizar las buenas prácticas y proyectos de innovación con el
propósito de reconocerlos y posicionarlos como referentes. El uso de la
tecnología al servicio de los docentes a través de bots será clave para llegar
al mayor número de docentes.
Medida 2.3: Desarrollo docente en el marco de la
Carrera Pública Magisterial
Esta
medida está dirigida a desarrollar mecanismos complementarios para nombramiento
a la Carrera Pública Magisterial, a través del incremento del número de
profesores que se nombran en el marco de la Carrera Pública Magisterial,
asegurando el carácter formativo de las evaluaciones docentes. Implica también
la ampliación de oferta y cobertura oportuna de plazas para garantizar la
prestación del servicio educativo teniendo en consideración criterios
territoriales, así como el acceso a información accesible y actualizada en el
sistema informático AYNI.