Introducción
Estamos en un momento histórico y excepcional. Tenemos el desafío de brindar continuidad y calidad en los aprendizajes y desarrollo de más de 8 millones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en el contexto de una crisis educativa, donde muchos elementos del sistema educativo se ponen en un riesgo mayor: el logro de aprendizajes, el bienestar socioemocional de estudiantes, familias, docentes, directivos y especialistas, y la continuidad de estudios en general. A todo esto, se suman problemas estructurales relacionados a la reducción de brechas: el déficit de condiciones básicas, mejoras pendientes respecto a los aprendizajes y a las políticas para docentes y directivos, infraestructura, desarrollo de capacidades, entre otros.
La
emergencia del sistema educativo se agrava en el contexto de la emergencia
sanitaria mundial. Por ello, más que nunca, urge atender los desafíos que hoy
enfrenta, con el objetivo de consolidar y lograr los aprendizajes de las y los
estudiantes de la educación básica, superior y técnico productiva; dando
respuesta a la emergencia sanitaria y, a la vez, contribuyendo a la mejora del
sistema educativo peruano.
Sabemos que
la educación ha sido golpeada en estos tiempos: el diagnóstico es complejo, las
heridas son profundas y nos afecta a todos, y el llamado ahora es a potenciar y
regenerar nuestro sistema educativo peruano. Por lo mismo, necesitamos de todas
y todos para lograr una recuperación rápida y duradera de la educación peruana.
El presente plan es una respuesta a este contexto, marcando ejes clave que se
complementan entre sí y a la vez, permiten dar foco a aspectos vitales del
desarrollo del sistema educativo peruano: recuperación y consolidación
aprendizajes, desarrollo profesional docente, innovación tecnológica y
competitividad educativa, educación superior, atención integral a poblaciones
rurales, indígenas, afroperuanas y con discapacidad, y descentralización.
El trabajo
articulado, dentro de y entre cada eje es crucial para lograr salir adelante de la crisis actual y potenciar el
cierre de brechas, desde la transformación de los problemas estructurales, todo
ello apuntado a fortalecer nuestro desarrollo humano, social, profesional y
ciudadano, formando mejores peruanas y peruanos. Es por ello por lo que el
presente plan busca consolidar y lograr los aprendizajes de las y los
estudiantes de la educación básica, superior y técnico-productiva potenciando
la innovación y respuestas educativas en atención a la diversidad de los
territorios del Perú, cerrando las brechas de inequidad y dando respuesta desde
la educación a la emergencia sanitaria de la COVID-19.
Estos
tiempos nos enseñaron mucho y, más que nunca, pusieron a prueba nuestra capacidad
de resiliencia, de enseñanza y aprendizaje, como comunidad educativa. Por ello,
trabajemos juntos por la recuperación educativa ahora.